jueves, 13 de junio de 2013


Cátedra de la Caleñidad

El programa por la identidad de la ciudad reclama más espacio en los colegios.
Formar mejores ciudadanos y fortalecer la identidad por Cali fue el objetivo de la Cátedra ‘Recreación de la identidad caleña’, que desde el 2005 la Administración Municipal implementó en colegios, universidades y demás sectores sociales.
Pero después de cuatro años la propuesta parece estar ‘encerrada’ entre las aulas de la primaria.
Para Elsy Jordán, rectora del colegio bilingüe Lauretta Bender y presidente de la Asociación de Colegios Privados del Valle, Asocopri, “es muy triste ver que la Cali cívica ya está perdida y a la gente no le importa la ciudad. Por eso tenemos el propósito de sembrar en nuestros niños ese sentido de pertenencia que hemos olvidado, en todo momento”.
Daniela Álvarez cursa noveno grado en la Institución Santa Isabel de Hungría. Nunca ha escuchado en su colegio acerca de la Cátedra por la Caleñidad, pero sí evoca que en primaria le enseñaron sobre muchos aspectos de la ciudad, como quién la fundó. Y aún lo recuerda: “fue Sebastián de Belalcázar”. También conoce las dos primeras estrofas, de las ocho, del himno a Santiago de Cali, porque cada miércoles lo entona antes de iniciar la jornada escolar.
Las universidades no han querido quedarse atrás en la promoción de estrategias por la caleñidad.
Por ejemplo, desde la Universidad Autónoma de Occidente, el grupo estudiantil ‘Semilla Política’ realiza proyectos para formar ciudadanos con criterios y valores, generando espacios de participación con la comunidad.
¿QUÉ TANTO SABES VOS DE CALI?
1. ¿Cuántas fundaciones tuvo Cali?
a. Cuatro
b. Dos
c. Tres
2. ¿Quién hizo la música del himno a Santiago de Cali?
a. Santiago Velasco Llanos
b. Helcías Martán Góngora
c. Jerónimo Velasco
3. ¿Quién fundó el primer periódico de Cali y del suroccidente Colombiano?
a. Alberto Carvajal
b. Eustaquio Palacios
c. Alfonso Zawadski
4. ¿En qué obra literaria se narra la vida del viejo Cali y el reflejo de las costumbres coloniales vividas por sus personajes en una hacienda?
a. María, de Jorge Isaacs
b. El Alférez Real, de Eustaquio palacios.
c. Angelitos empantanados, de Andrés Caicedo.
5. ¿Quiénes son los cinco poetas de la Plaza de Caycedo y Cuero?
a. Alberto Carvajal, Isaías Gamboa, Ricardo Nieto, Jorge Isaacs y Carlos Villafañe.
b. Isaías Gamboa, Jorge Isaacs, Ricardo Nieto, Octavio Gamboa, Alberto Carvajal.
c. Ricardo Nieto, Jorge Isaacs, Carlos Villafañe, Antonio Llanos y Octavio Gamboa.
6. ¿Cuál es el orden de los colores de las franjas de la bandera de Cali?
a. Azul, verde, blanco, verde y rojo
b. Azul, rojo, blanco, rojo y verde
c. Azul, blanco, verde, blanco, y rojo.
7. Si se tratara de escoger la primera orquesta que le cantó a la caleñidad, ¿cuál escogería?
a. Guayacán
b. Niche
c. Richie Ray y Bobby Cruz
8.¿Cuántas estrellas del Fútbol Profesional Colombiano tienen el América y el Cali?
a. 13 y 8
b. 12 y 9
c. 12 y 8
9. ¿Cuántos pisos tiene la Torre de Cali?
a. 45
b. 42
c. 41
10. ¿Cuáles son los principales ingredientes del champús?
a. Piña pelada, maíz, lulos y panela
b. Piña pelada, panela, maíz y clavos de canela
c. Piña pelada, lulos, hojas de naranjo agrio y panela.
- Menos de 5 respuestas acertadas: usted es un mal caleño; de 5 a 8: es un caleño a medias;
Más de nueve: qué orgullo tenerlo como ciudadano. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario